El buen criar y el buen tejer caracterizan a nuestras familias del altiplano, este es un sello característico que data de las culturas alto andinas, cuya búsqueda constante es el buen vivir en su visión del mundo y en su interacción con todos los elementos de la naturaleza, incluido el ser humano. Esta idea tiene carácter recíproco, solidario y de constante relación de las personas entre sí y con el entorno natural.

CRÉDITOS

PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN:
LIC. SINDY MILAGROS MAMANI BAUTISTA

GUIÓN Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
FRANCESCO ANICHINI
ANNA MARIA ALLIOD

CÁMARAS Y FOTOGRAFÍA:
LELIS ROY TACCA CONDORI
SINDY MILAGROS MAMANI BAUTISTA
HUGO MAMANI CCAMA
EDDY RAFAEL LOPE HUANCA
IRENE MADDIO ROCCO
MARCOS MEZA HUAYAPA

SONIDO:
GROBER Y. PAUCAR CHOQUE

LUCES:
VICTORIA TORRES LUPE

MÚSICA:
ALEXANDER RENSO HUALPA HANCCO

PÁGINA WEB:
VICTOR ANTONIO RAVINES ALFARO

COORDINADORA DEL PY. “TEJIENDO LA SOLIDARIDAD”:
CRISTINA PORELLO

AGRADECIMIENTO

Nuestro especial reconocimiento y agradecimiento a las (os) artesanas (os) y alpaqueras (os) por su gentil apoyo y colaboración en la producción del presente documental.

Proyecto financiado por AID 011.488

Los contenidos del documental “VIVIR ENTRE LAS ALPACAS Y EL ARTE Rostros y voces de las mujeres y los hombres de los Andes” son de responsabilidad de Progettomondo y no reflejan necesariamente el punto de vista de AICS.


 

Comiendo huatias juntas

La “huatia” es un plato típico de la gastronomía andina peruana y boliviana. Se asemeja en su preparación, aunque cada una tiene sus características particulares. Los orígenes de este plato se remontan a tiempos remotos, es principalmente preparado cuando se cosecha la papa y es acompañada con queso, con chacco, ocopa, etc.

Los antiguos pobladores andinos utilizaban las huatias (hornos hechos de adobe) y la pachamanca (hoyo en la tierra). Su modo de preparación es: “Se hace un hoyo en la tierra seca, y sobre él se levanta un horno pequeño de pedazos de tierra endurecida, que la gente del campo llama “champas”. Después de formado se atiza con leña, bosta o paja, hasta que por el interior esté candente. Entonces se retira la ceniza y con mucho cuidado se abre la coronilla del horno, y por ahí se introducen las papas. Cuando ya está bien acomodado, se derriba el horno y con una pala se cubre y aplana bien, sin dejar que escape el vapor. De unos 25 a 30 minutos después se escarba con cuidado y se saca las huatias sacudiendo la tierra.”

Canto de resistencia

Existen muchas melodías melancólicas en aymara y quechua que nos describen historias de vidas, momentos tristes o alegres y que tienen el poder de trasportarnos a un espacio diferente a través del tiempo.

La señora Claudia, al igual que muchas mujeres y niñas de los Andes, buscó un futuro mejor migrando del campo a las ciudades. Claudia migró a la ciudad de La Paz cuando era muy joven, esta fue una travesía con muchas dificultades y momentos que superó gracias a la fortaleza y resistencia que tiene como mujer luchadora.

Emprendiendo

En las organizaciones de artesanas tenemos muchas compañeras mayores que desde muy jóvenes se dedican a la artesanía como actividad económica principal y que, a pesar de ciertas limitantes como el avance tecnológico, encuentran la forma de aprender e innovar.

Cristina es una artesana que, con mucho entusiasmo, está realizando nuevos productos, siempre en la búsqueda de tener nuevos puntos de tejido y diferentes modelos de ropas y accesorios.

Compartiendo juntas

Las asociaciones son espacios en los que las socias se sienten como en familia. Ellas se juntan para tejer, conversar, compartir y así platicar de sus experiencias, alegrías, tristezas, preocupaciones, etc.

Muchas de las señoras llevan años en las asociaciones y cuentan que con la artesanía lograron pagar los estudios de sus hijas e hijos, aportar al hogar y ser independientes económicamente.

 

Amor por el tejido

La mejor herencia que dejan los padres a sus hijas e hijos es el amor por su cultura, sus costumbres y sus raíces. La historia de Maribel y don Gabriel nos refleja el poder del amor por el tejido. Don Gabriel de Oruro-Bolivia, dedicó toda una vida a la artesanía textil y a la confección de prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Él tiene una especial habilidad para el diseño de prendas y Maribel, su hija, le ayudaba desde muy pequeña y hoy, ya joven, trabaja en el sector de ventas de su organización.

Un producto parte de un artesano

Las voces y rostros de las artesanas y artesanos nos muestran sus vivencias y lo que la artesanía significa para ellas a lo largo del tiempo.

La identidad cultural es muy fuerte en las artesanas y ahora, por el contexto del COVID-19, buscan estar en los espacios de comercialización para poder generar ingresos económicos.

Lo importante es entender que cuando compramos un producto artesanal nos llevamos con nosotros parte de la cultura de un pueblo.

Mi hogar, el campo y mis alpacas

Las mujeres cumplen en rol muy relevante en la actividad alpaquera, ellas se levantan muy temprano como a las 5.00 a.m. para realizar diferentes actividades como sacar a las alpacas, preparar las comidas y cuidar a los niños. Hoy en día algunas de estas actividades son compartidas en familia.

Los alimentos que preparan las mujeres son a base de productos de la zona como la quinua, la huatia y la carne asada de alpaca o llama.

Mis alpacas y yo

En todo el año las familias que se dedican a la crianza de alpacas tienen muchas costumbres como el “Tinkacuy”, que se realiza en carnavales en los meses de enero, febrero y marzo. En este evento participa toda la familia y en algunos casos también los vecinos invitados.

En esta tradición las alpacas son las protagonistas, esta es una fiesta de jolgorio y alegría en la cual lo primero que se hace es pedir permiso a la santa tierra a través del “Kintu”, por lo cual se compra hojas de coca, vino, serpentinas, dulces, etc.

Esta costumbre varía según el lugar donde se celebra, en otros lugares tienen otro nombre y/u otros elementos en lo que, si se coincide, es que las alpacas son las homenajeadas.

La crianza de alpacas y mi futuro

Muchas y muchos jóvenes migran del campo a las ciudades en búsqueda de mejores oportunidades, sin embargo, también hay jóvenes que desde pequeños crecieron en el campo con las alpacas y hoy están viendo su futuro en relación a cómo mejorar la crianza y visionando que sea su principal actividad económica. Este sueño está acorde a la cosmovisión andina que nos lleva a valorar el buen vivir en armonía y simbiosis con la naturaleza, los animales y el ser humano.

Esquila

La esquila es una de las actividades más importantes para las alpaqueras y alpaqueros, se realiza todos los años antes que comience la temporada de lluvias. Debido a que las alpacas, con toda la fibra que tiene más la humedad, pueden presentar enfermedades y otras molestias. La familia completa también participa en esta actividad.

Día nacional de la alpaca

El día de la alpaca es una fecha festiva en el calendario de todas las alpaqueras y alpaqueros, y que se conmemora el primero de agosto. Desde muy temprano se realiza la preparación de los alimentos y con la llegada de los invitados se da inicio al pago a la tierra o Pachamama. En ese acto de ritualidad se agradece todo lo bueno que nos dio la santa tierra en el año y al mismo tiempo a través de la ofrenda se pide para que todo vaya bien en la casa, en el cuidado de las alpacas, los viajes, etc.

Crianza

La crianza de alpacas es una tarea a la cual se dedican familias enteras en el altiplano. Esta actividad es el sustento económico de dichas familias. Las mujeres suelen realizar el pastoreo, el hilado de la fibra, cuidar a las niñas y niños y preparar la comida, por ello la labor de la mujer es muy importante.

Chaccu de vicuñas

La vicuña es un animal silvestre y sagrado para los pobladores alto andinos, todos le tienen mucho respeto. Una vez por año se lleva a cabo el Chaccu de vicuña, un grupo de cuidadores se reúne y cubre grandes distancias para rodear a las vicuñas y poder realizar su esquila, luego se las libera inmediatamente.

Este Chaccu también es acompañado de un pago a la tierra para pedir permiso a la Pachamama para realizar la esquila.

Mi inspiración el campo

Antonia, al igual que muchas artesanas, encuentra en el campo un lugar de inspiración. La naturaleza le muestra la combinación y contraste de colores, por ejemplo, en el amanecer o las tardes cuando el sol se esconde, en el cielo despejado de color celeste, en las hermosas estrellas que se ven en las noches, los ríos, los árboles, los animales, etc.

Todo esto es reflejado en los diseños hechos a manos de hábiles artesanas que cuidan y aman su cultura.

Apu Sajama

En varios pueblos de los Andes, los “Apus” son considerados montañas vivientes o espirituales, se les atribuye una gran influencia divina porque ayudan y protegen a los habitantes del lugar. Existen pueblos que todavía rinden culto a los Apus. Por medio de sacrificios y rituales los habitantes piden favores para su pueblo, tierras, ganados y cultivos. Entre más alta fuera la montaña más fácil y pronta era la comunicación con los dioses Incas.

El Apu Sajama se muestra imponente por su tamaño y es el Apu protector del sector del Cosapa en Bolivia, lugar donde muchas alpaqueras y alpaqueros viven en armonía con la naturaleza y sus animales.

Según cuentan, hace mucho tiempo atrás a un arriero que llevaba un rebaño de llamas de un lugar lejano a otro se le hizo tarde, él subía la apacheta y no podía avanzar en su travesía. Rápidamente llegó la noche por lo cual él perdió el camino por la oscuridad, al no poder ver bien ya no podía avanzar. Recordó a sus Apus protectores, sacando coca y alcohol sopló a los Apus pidiendo ayuda y protección, en eso salió la luna y formó una luz la cual ayudó a ver el camino para poder llegar a su destino.

INFORMACIÓN SOBRE EL DOCUMENTAL

Las familias alpaqueras y artesanas textiles del altiplano peruano – boliviano tienen un rol fundamental en mantener la cultura de la crianza de la alpaca y posterior transformación de su fibra en prendas y accesorios textiles 100% naturales, en cuyo seno también está la recuperación de muchas actividades como la crianza de alpacas de color.

Los videos, fotografías y audios de esta página buscan visibilizar la cultura, las costumbres, las historias y vivencias de compañeras y compañeros de las asociaciones que trabajan en la crianza de alpacas y en la artesanía. Así mismo es de suma importancia mostrar los rostros de los protagonistas del vivir en los Andes, mujeres y hombres cuya actividad económica principal es la crianza alpaquera y posterior transformación en artesanía textil.

  1. PODCAST ELEUTERIA Eleuteria 6:14
  2. PODCAST MARIBEL 6:58
  3. PODCAST REYNA 6:28
  4. PODCAST ROSALIA 8:09

  1. PODCAST ROGELIO 3:51
  2. PODCAST LUIS 19:54
  3. PODCAST LOURDES 5:14

Mi asociación mi familia

El “q´armu” es un almuerzo o merienda que se lleva cuando se sale al campo a trabajar, en tiempos de sembradío, faenas, reuniones y en días especiales.

En el mundo andino, en el campo, es la forma de compartir los alimentos de manera igualitaria y conjunta. Al medio día, después de una jornada de trabajo o compromiso social, se extiende una manta larga en la cual se pone los alimentos que cada persona trae cocinado de su casa, como papa sancochada, izaño, oca, chuño, toreja, maíz, mote, pan, carne, chicha, etc.

Muchos de estos productos son sembrados y cosechados por las mismas mujeres y hombres del altiplano debido a que es usual realizar cosechas familiares de productos andinos.

En un chullito

El chullo es parte de la indumentaria de cada pueblo y según la zona varían sus colores, iconografía, modelos y, en algunos lugares, su significado. En Macusani está inspirado en las pinturas rupestres que existen en la zona y sus colores son básicamente naturales como el blanco, gris, café y negro.

En un chullito uno puede encontrar historia, cultura y protección de las bajas temperaturas e inclemencias del tiempo que son características de las alturas de los Andes.

Macusani es un pueblo que está al pie de los nevados Allin Cápac, Huayna Cápac y Chichi Cápac. Según cuenta la leyenda son tres hermanos que realizaban trueque de productos con los pobladores de Cusco, en ese proceso conocen a los hermanos Apus Ausangate y Ocongate. En eso la hija del Ausangate, una hermosa mujer, se compromete con el joven Allin Capac y pacta la fecha del compromiso. Sin embargo, Allin Capac no asiste a tan importante compromiso, es así que el Apu Ausangate se enfurece y entra en una guerra sin tregua. Ambos Apus de Cusco y Puno se enfrentaron con sus mejores guerreros hasta que el poder de los tres hermanos Capac se impone y ganan la batalla. Sin embargo, un poderoso hechicero de Cusco convirtió todo a su alrededor en piedra, por ello en la actualidad se observan enormes piedras con formas humanas.

Color arcoíris

El “chumpi” está inspirado en los colores del arcoíris, este aparece cuando el sol está en lo alto del cielo y al mismo tiempo cae lluvia. Según la tradición oral, que pasó de generación en generación, se cuenta que una joven mujer pierde a su esposo porque él fallece de forma trágica y por ello su alma penaba. Este hombre iba a visitar a la mujer por las noches. La abuelita de la mujer le cuenta que ella dormía con un alma que estaba penando, así, para protegerla de las almas malas, le entrega un chumpi, le dice que se lo ponga y que huya de ese lugar. En el chumpi se tejen tres elementos que son el peine, el espejo y las agujas que protegen de los males y obstaculizan la persecución del condenado a la mujer, así ella logra huir.

Hoy en día las señoras llevan el chumpi en la cintura, sobre todo las mujeres que dan a luz. Así mismo se envuelve a los bebes con el chumpi, para garantizar la seguridad y fortaleza de la madre y del hijo recién nacido.

En el campo y la ciudad

Los trajes típicos manifiestan en una población su identidad cultural y artística, en algunos casos se utilizan en forma diaria en el hogar, en el campo como vestimenta natural y, en otros casos, solo en fechas importantes como festividades, carnavales, etc

En el Collao -Ilave se acostumbra utilizar trajes típicos que son elaborados y diseñados por las manos hábiles de artesanas de las comunidades, quienes plasman figuras geométricas de varios colores, especialmente naturales, mediante el hilado manual de fibras textiles de alpaca, empleando telares artesanales y accesorios muy elementales utilizados hasta hoy en día.

A manera de reflexión debemos manifestar que la utilización de la vestimenta típica poco a poco se está perdiendo, debido a que la población joven tiende a migrar de las zonas rurales a las zonas urbanas donde prácticamente deja de lado esa vestimenta para adaptarse a otra forma de vestir. Por ello las compañeras artesanas mayores revaloran la vestimenta típica y enseñan a las jóvenes sobre su significado.

Aprendiendo y enseñando

El proceso de aprender y enseñar se da entre mujeres y hombres de forma solidaria, por ejemplo, en el momento de chacchar coca. El mascar coca es una práctica de hábito social, cultural y ritual de algunos países de Suramérica como Perú, Bolivia y Chile.

Según cuenta una leyenda popular había un joven que trabajaba mucho en el campo en tiempos de sembradío de papa, sin embargo, a veces se sentía agobiado por no poder terminar su jornada de trabajo por las inclemencias del tiempo, como el granizo y las fuertes heladas, por ello sentía mucho cansancio. Un día muy temprano cayó una fuerte granizada y decidió esconderse en una cueva cercana. Mientras esperaba que pare la granizada se durmió pensando en que le gustaría tener algo que lo acompañe y le de fuerzas para trabajar. Cuando despertó vio a su lado varias hojas de coca y él agradeció por un regalo tan especial. Las hojas de coca lo protegían, le daban fuerzas y mitigaban el frío que sentía. Por eso desde tiempos inmemorables la hoja de coca es sagrada.